EL MODERNISMO
Juan Ramón Jiménez
Juan Ramón Jiménez | ||
---|---|---|
Juan Ramón Jiménez Mantecón (Moguer, Huelva, 23 de diciembre de 1881 — San Juan, Puerto Rico, 29 de mayo de 1958) fue un poeta español, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1956, por el conjunto de su obra, designándose como trabajo destacado de la misma, la narración lírica Platero y yo.
Biografía
Juan Ramón Jiménez nació el 23 de diciembre de 1881 en la casa número dos de la calle de la Ribera de Moguer.1 Era hijo de Víctor Jiménez, natural de Nestares, la Rioja, y de Purificación Mantecón López-Parejo,2 quienes se dedicaban con éxito al comercio de vinos. En 1887 sus padres se trasladan a una antigua casa de la calle Nueva y aprende primaria y elemental en el colegio de Primera y Segunda Enseñanza de San José.
En 1891 aprueba con calificaciones de sobresaliente el examen de Primera Enseñanza en el Instituto "La Rábida" de Huelva. En 1893 estudia Bachillerato en el colegio de San Luis Gonzaga del Puerto de Santa María, y obtiene el título de Bachiller en Artes. Se traslada a Sevilla, en 1896, para ser pintor, creyendo que esa es su vocación. Allí frecuenta la biblioteca del Ateneo sevillano. Escribe sus primeros trabajos en prosa y verso. Empieza a colaborar en periódicos y revistas de Sevilla y Huelva.
Comenzó la carrera de Derecho impuesta por su padre en la Universidad de Sevilla, aunque la abandona en 1899.
En 1900 se trasladó a Madrid y publicó sus dos primeros libros de textos, Ninfeas y Almas de violeta. La muerte de su padre en este mismo año y la ruina familiar, confirmada cuando él y su familia perdieron todo su patrimonio embargado al fallar el Tribunal Supremo a favor delBanco de Bilbao, le causaron una honda preocupación, vivida intensamente a causa de su carácter hiperestésico, y en 1901 será ingresado con depresión en un sanatorio en Burdeos, regresando a Madrid, posteriormente, al Sanatorio del Rosario. Su primer amor fue la idealizada Blanca Hernández Pinzón, la "novia blanca" de sus versos, pero pronto el poeta se convertirá en todo un donjuán; los 104 poemas de sus Libros de amor (1911-1912) consignan aventuras con mujeres solteras, casadas, con una norteamericana madre de una hija, con la esposa del psiquiatra que atendió su depresión tras la muerte de su padre "y sí, hasta monjas", como proclama su editor en 2007, José Antonio Expósito.3
En 1902 publica Arias tristes e interviene en la fundación de la revista literaria Helios. También abandona el Sanatorio del Rosario y se traslada al domicilio particular del doctor Luis Simarro. Ya en 1904 publica Jardines lejanos.
En 1905 regresa a su pueblo natal a causa de los problemas económicos por los que atravesaba su familia, residiendo en la casa de la calle Aceña. Este periodo coincide con la etapa de mayor producción literaria, entre los que figuran, en laSegunda Antología Poética (terminada de imprimir en 1922), los libros en verso: Pastorales (1903-1905); Olvidanzas (1906-1907); Baladas de primavera (1907); Elegías (1907-1908); La soledad sonora (1908); Poemas mágicos y dolientes (1909); Arte menor (1909); Poemas agrestes(1910-1911); Laberinto (1910-1911); Melancolía (1910-1911); Poemas impersonales (1911); Libros de amor (1911-1912); Domingos (Apartamiento: 1) (1911-1912); El corazón en la mano (Apartamiento: 2) (1911-1912); Bonanza (Apartamiento: y 3) (1911-1912); La frente pensativa (1911-1912); Pureza (1912); El silencio de oro (1911-1913) e Idilios4 (1912-1913), todos escritos durante su estancia en la casa.
En Madrid, gracias a Gregorio Martínez Sierra y a María Lejárraga,5 conoce a una elegante y culta norteamericana, Luisa Grimm, casada con el rico español Antonio Muriedas Manrique de Lara, quien tenía intereses económicos en México. Juan Ramón Jiménez se enamora de Luisa Grimm y mantiene una copiosa correspondencia con ella entre 1907 y 1912. Grimm, gran amante de la poesía, le dará a conocer a Jiménez muchos textos líricos escritos en inglés, especialmente de autores del Romanticismo, que entonces eran poco conocidos en España. En 1912, Jiménez empieza a traducir con ayuda del institucionistaAlberto Jiménez Fraud el Himno a la belleza intelectual de Shelley, que publicará en 1915. Por fin conoce a Zenobia Camprubí Aymar en 1913 y se enamora profundamente, aunque el noviazgo fue difícil. En 1914 es nombrado director de las Ediciones de la Residencia de Estudiantes por su amigo Jiménez Fraud y traduce para esta editorial la Vida de Beethoven de Romain Rolland. Hizo varios viajes a Franciay luego a Estados Unidos, donde en 1916 se casó con Zenobia. Este hecho y el redescubrimiento del mar será decisivo en su obra, escribiendo Diario de un poeta recién casado. Esta obra marca la frontera entre su etapa sensitiva y la intelectual. Desde este momento crea una poesía pura con una lírica muy intelectual. Asimismo, inicia con ayuda de su esposa el largo proceso de traducir 22 obras del poeta y Nobel indio Rabindranath Tagore. En 1918 encabeza movimientos de renovación poética, logrando una gran influencia en la Generación del 27. Del año 1921 al 1927 publica en revistas parte de su obra en prosa, y de 1925 a 1935 publica sus Cuadernos, donde se encuentran la mayoría de sus escritos. En 1930 le es presentada en un concierto la escultora y escritora Margarita Gil Roësset, amiga de Zenobia, que queda enamorada del poeta; este la rechaza y tras dos años de intentos desesperados de lograr su amor, se suicida en 1932;6 el hecho impresionó a Juan Ramón, quien le dedica una semblanza en sus Españoles de tres mundos. A partir de 1931, la esposa del poeta sufrirá los primeros síntomas de un cáncerque acabará con su vida.
Guerra Civil y exilio
En 1936, año que marca en su obra el paso de la etapa intelectual a la etapa suficiente o verdadera, estalla la Guerra Civil Española y apoya decididamente a la República, acogiendo a varios niños huérfanos en una de sus casas. Sin embargo, se siente inseguro en Madrid, pues el diario socialista Claridad emprende una campaña contra los intelectuales,7 y es Manuel Azaña quien ayuda a salir de la capital al matrimonio por vía diplomática.8 Se instala en Washington como agregado cultural. En 1937 se traslada aCuba para dar tres conferencias; en 1938 su sobrino Juan Ramón Jiménez Bayo perece en el frente de Teruel, lo que dejó a Juan Ramón absolutamente destrozado. Según Zenobia, «El dolor dejó a Juan Ramón absolutamente estéril por casi año y medio».9 En 1939 los sublevados saquean el piso del matrimonio en la calle Padilla de Madrid y roban los libros, manuscritos y pertenencias del poeta y de su mujer. Entre 1939 y 1942 se establecen en Miami, Florida, donde compone los Romances de Coral Gables; en 1940 es hospitalizado unos meses en el Hospital universitario de Miami por depresión, de la cual sale con los proyectos de dos ambiciosos poemas: Espacio y Tiempo; solo llegará a concluir el primero, culmen de la lírica española del siglo XX. En 1942 se trasladan a Washington y entre 1944 y 1946 Zenobia y Juan Ramón son contratados para dar clases como profesores en la Universidad de Maryland. En 1946 el poeta permanece hospitalizado otros ocho meses a causa de un nuevo episodio depresivo; en 1947 compran una casa en Riverdale cerca de una clínica y entre agosto y noviembre de 1948 viajan a Argentina y Uruguay por mar, siendo apoteósicamente recibidos; Juan Ramón lee en ambos países varias conferencias. En 1950 la pareja vuelve a Puerto Rico para dar clases en Recinto de Río Piedras, sede de la Universidad de Puerto Rico.
En 1956 la Academia Sueca le otorga el Premio Nobel de Literatura por su obra Platero y Yo. Tres días después, muere su esposa en San Juan. Él jamás se recuperará de esta pérdida y permanece en Puerto Rico mientras que Jaime Benítez, rector del Recinto de Río Piedras, acepta el premio en su nombre. Juan Ramón Jiménez fallece dos años más tarde, en la misma clínica en la que falleció su esposa. Sus restos fueron trasladados a España.
Su poesía
Aunque por edad pertenece a la segunda generación, tiene una estrecha relación con las dos que la rodean. Se sumó al modernismo, siendo maestro de muchos de los autores vanguardistas.
Busca conocer la verdad y de esta manera alcanzar la eternidad. La exactitud para él, es la belleza. La poesía es una fuente de conocimiento, para captar las cosas.
Juan Ramón Jiménez tiene una poesía panteística, exacta y precisa. Su poesía evoluciona de forma que se distinguen dos épocas. La primera acaba al iniciarse la segunda en 1916. Escribió el Diario de un poeta recién casado en el que cuenta su luna de miel en Estados Unidos.
Los temas son el amor, la realidad de las cosas... otro de sus éxitos fue Poemas májicos y dolientes, extravagante título en el que se destaca la forma personal de escribir de Juan Ramón, que siempre escribía «j» en vez de «g» antes de «e, i».10
Su Moguer natal fue un referente en toda su obra, fuente de inspiración y elemento de nostalgia.
Te llevaré Moguer a todos los lugares y a todos los tiempos, serás por mí, pobre pueblo mío, a despecho de los logreros, inmortal.
Te he dicho Platero que el alma de Moguer es el vino, ¿verdad?. No; el alma de Moguer es el pan. Moguer es igual que un pan de trigo, blanco por dentro como el migajón, y dorado en torno -¡oh sol moreno!- como la blanda corteza.
Etapas de su obra
La crítica suele dividir su trayectoria poética en tres etapas: sensitiva, intelectual, suficiente o verdadera.
La etapa sensitiva (1898-1916)
Esta etapa se subdivide a su vez en dos sub-etapas; la primera abarca hasta 1908; la segunda, hasta 1916. La primera está marcada por la influencia de Bécquer, elSimbolismo y un Modernismo de formas tenues, rima asonante, verso de arte menor y música íntima. En ella predominan las descripciones del paisaje como reflejo del alma del poeta, un paisaje que no es natural ni fruto de paseos como el de Machado, sino sometido al estatismo de un jardín interior, al intimismo de un orden. Predominan los sentimientos vagos, la melancolía, la música y el color desvaído, los recuerdos y ensueños amorosos. Se trata de una poesía emotiva y sentimental donde se trasluce la sensibilidad del poeta a través de una estructura formal perfecta. Pertenecen a esta etapa Rimas (1902), Arias tristes (1903), Jardines lejanos (1904), Elegías (1907). La segunda época se vierte en la forma del arte mayor (endecasílabos y alejandrinos), la rima consonante, el estrofismo clásico (sonetos, serventesios); denota una mayor impronta modernista, del Simbolismo francés (Charles Baudelaire, Paul Verlaine) y del decadentismo anglofrancés (Walter Pater, fundamentalmente). Recientemente ha sido descubierto un libro escrito entre 1910 y 1911, Libros de amor, con una poesía carnal y erótica. El poeta logra perfectas cumbres parnasianas, especialmente en los sonetos; pertenecen a esta sub-etapa La Soledad Sonora (1911), Pastorales (1911), Laberinto (1913), Platero y yo (elegía andaluza) (1914) y Estío (1916), entre otros. Hacia el final de esta etapa el poeta empieza a sentir el hastío de los ropajes sensoriales del Modernismo y preocupaciones relacionadas con el tiempo y la posesión de una belleza eterna.
Platero y yo, fechada por su autor en 1914, se convirtió en la obra más popular del poeta, escrita en una espléndida prosa, que suavemente lleva al lector a través de un cuidadoso retablo de imágenes poéticas que nos conducen desde la presentación de este borriquete:
Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría todo de algodón, que no lleva huesos. Sólo los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos escarabajos de cristal negro.
Hasta su muerte y, claro, la ascensión del pollino al cielo... de Moguer: «Platero, tú nos ves, ¿verdad?», preguntamos siguiendo la letra de Juan Ramón Jiménez.
Estío (1916) supone el cambio hacia la segunda etapa de Juan Ramón. El poeta se aleja del Modernismo en busca de una mayor depuración de la palabra. Desaparecen los ambientes nostálgicos, evocados y soñados, en favor de una realidad más concreta.
La etapa intelectual (1916-1936)
Su primer viaje a América y el contacto con la poesía en inglés (Yeats, William Blake, Emily Dickinson, Shelley) a través de su amiga Luisa Grimm y su esposa Zenobia, marca profundamente esta segunda etapa (1916 – 1936), bautizada por él mismo como Época intelectual y que le vincula a la corriente literaria del Novecentismo. Se produce un hecho fundamental: el descubrimiento del mar como motivo trascendente. El mar simboliza la vida, la soledad, el gozo, el eterno tiempo presente. Se inicia asimismo una evolución espiritual que lo lleva a buscar la trascendencia.
En su deseo de salvarse ante la muerte, se esfuerza por alcanzar la eternidad, y eso sólo puede conseguirlo a través de la belleza y la depuración poética. Suprime, pues, toda la musicalidad, los argumentos poéticos, la aparatosidad externa y ornamental anterior para adentrarse en lo profundo, en lo bello, en lo puro, en lo esencial.
De esta época destacan Diario de un poeta recién casado (1916), Primera antología poética, (1917), Eternidades (1918), Piedra y cielo (1919), Poesía (1917-23) y Belleza(1917-23).
Con Diario de un poeta recién casado, titulado posteriormente (en 1948) Diario de poeta y mar (para incluir el segundo apellido de su esposa, Aymar), se inicia esta nueva etapa en la obra de Juan Ramón. Se trata de una poesía sin anécdota, sin los «ropajes del Modernismo», una poesía estilizada y depurada, donde el poeta admira todo lo que contempla. Este poemario surge como fruto de su viaje a América. En el Diario, Juan Ramón experimenta con los temas y las formas, y abre una nueva corriente poética, que será explotada por algunos miembros de la Generación del 27.
En Piedra y cielo (1919) el tema central es ya la creación poética: la poesía como actividad, el poema como objeto artístico y el poeta como dios-creador de un universo nuevo. Se abre así una nueva línea temática que Juan Ramón ya no abandonará: la búsqueda de la sublimación poética y la intensificación creativa de una poesía pura, esquemática.
La Estación total (1923-36). Recoge los últimos poemas escritos en España. El 22 de agosto de 1936, Juan Ramón marcha al exilio.
La etapa suficiente o verdadera (1937-1958)
Pertenece a la etapa suficiente o verdadera todo lo escrito durante su exilio americano. Juan Ramón continúa replegado en sí mismo en busca de la belleza y la perfección, aunque no tanto como para no preparar un amplio libro en favor de la República española, Guerra en España, que nunca pudo ver publicado.11 Su ansia por la trascendencia lo lleva a una cierta mística e identificarse con Dios y la belleza en uno. Su lengua poética se transforma en una especie de idiolecto poblado de múltiples neologismos (ultratierra, deseante...). Tras un período de relativo silencio, publica Animal de fondo (1949), Tercera antología poética (1957), En el otro costado (1936-42) y Dios deseado y deseante (1948-49).
En Animal de fondo el poeta busca a Dios «sin descanso ni tedio». Pero ese dios no es una divinidad externa al poeta, sino que se halla en él y en su obra («tu esencia está en mí, como mi forma»; «en el mundo que yo por ti y para ti he creado»). Ese dios al que se refiere es causa y fin de la belleza.
Dios deseado y deseante (1948-49) supone la culminación de Animal de fondo. El poeta llega incluso a identificarse con ese dios que tanto ha buscado. Un dios que existe dentro y fuera de él, un dios que es deseado y deseante.
Juan Ramón revisó concienzudamente a lo largo de su vida su obra. El poemario Leyenda (1896-1956), publicado póstumamente por Antonio Sánchez Romeralo en 1978, y en edición corregida por María Estela Arretche en 2006 (Madrid: Visor), recoge la obra poética íntegra del autor tal como éste quiso que se publicara.
Obras
Edición original
- Almas de violeta, 1900
- Ninfeas, 1900
- Rimas, 1902
- Arias tristes, 1903
- Jardines lejanos, 1904
- Elejías puras, 1908
- Elejías intermedias, 1909
- Las hojas verdes, 1909
- Elejías lamentables, 1910
- Baladas de primavera, 1910
- La soledad sonora, 1911
- Pastorales, 1911
- Poemas mágicos y dolientes, 1911
- Melancolía, 1912
- Laberinto, 1913
- Platero y yo (edición reducida), 1914
- Estío, 1916
- Sonetos espirituales, 1917
- Diario de un poeta recién casado, 1917
- Platero y yo (edición completa), 1917
- Eternidades, 1918
- Piedra y cielo, 1919
- Segunda antología poética, 1922
- Poesía, 1923
- Belleza, 1923
- Canción, 1935
- Voces de mi copla, 1945
- La estación total, 1946
- Romances de Coral Gables, 1948
- Animal de fondo, 1949
- Una colina meridiana , 1950 (1° edición en España: Huerga & Fierro editores, 2002). Prólogo y estudio preliminar de Alfonso Alegre Heitzmann.
RAMÓN GÓMEZ DE LA SERNA
En julio de 1888 nació, en Madrid, Ramón Gómez de la Serna, primer hijo de doña Josefa Puig Coronado, sobrina de la escritora Carolina Coronado, y de don Javier Gómez de la Serna y Laguna, jurista y político de enraizada tradición liberal.
La biografía de Ramón Gómez de la Serna se confunde con el "delirio" de "escribir sin parar y al azar" tanto, que Ortega le amonestaría amigablemente por su imparable fecundidad literaria. Su biografía llegará a ser su bibliografía -una inmensa, desordenada y genial autobiografía literaria-.
Por los cambios de lugar de trabajo y de posibilidades económicas de su padre, eterno "ministrable" del entorno de José Canalejas, las mudanzas marcan su destino desde niño; vivirá en diferentes pisos alquilados en Madrid hasta que por un traslado de su padre, registrador de la propiedad, Ramón y su hermano menor serán enviados internos al Colegio Escolapio de San Isidoro para seguir los cursos del Instituto provincial de Palencia, experiencia nueva para Ramón, de historia, de sabores y de paisajes castellanos.
Hacia 1900 la familia vuelve a Madrid, a la calle de Fuencarral.
Elabora un periódico casero de gelatina El Postal y, en 1905, el padre, ahora Fiscal General del Reino, le ofrece la publicación Entrando en fuego.Trabajos literarios y, como premio de bachillerato, un viaje a París.
Entre los años 1905 y 1908 destaca su rebeldía de raigambre anarquista-socializante contra la "farsa" social Parlamento, Iglesia o escuela.
Tras conseguir su licenciatura en Derecho (Universidad de Oviedo), su padre le facilita la obtención de un modesto puesto de Secretario de Pensiones en París, entre 1909 - 1011, desde donde envía múltiples textos a la revista social y literaria Prometeo, (1908-1912), abierta a la juventud intelectual y progresista y fundada precisamente por su padre.
Son años de apertura cultural cosmopolita: impulsa traducciones para la revista -incluido el Manifiesto futurista de Marinetti- y aclara su "Concepto de la nueva literatura" en la Memoria leída en el Ateneo de Madrid.
Se adentra en la escritura teatral y biográfica, comparte amistad con Silverio Lanza, Salvador Bartolozzi, Luis Bagaría quien le hizo varias caricaturas, etc.
La escritora Carmen de Burgos, Colombine, con quien el escritor compartió más de dos décadas.carmen burgos jrtRetrato de Carmen de Burgos, 1917. Julio Romero de Torres. Col. privada.En 1909, inicia su larga relación sentimental con Carmen de Burgos, Colombine, escritora, traductora y periodista. Colombine destacaría también por su independencia y su aportación en la lucha por los derechos de la mujer.
Carmen de Burgos, con ventiún años mayor de edad que Ramón (Almería, 1867-1932), se relacionaría con escritores y artistas a lo largo de su vida, entre ellos, con Pérez Galdós, Blasco Ibáñez, Juan Ramón Jiménez, Joaquín Sorolla y Julio Romero de Torres, quién le hizo un retrato..
rivera_1915Retrato de Goméz de la Serna, 1915. Diego Rivera. Museo de Arte latinoamericano de Buenos Aires, Colección Costantini.En el nuevo despacho de Gómez de la Serna, de calle de la Puebla, cuajado de objetos sugerentes, aflora el ansia de "circunferenciarse" en su mismidad, con "Madrid alrededor", primer paso en el intercambio entre la calle y el aislamiento en las horas de creación, desarrollado en "La Torre de marfil" de 1937.
El retrato pintado en 1915 por Diego Rivera da fe de su paulatina interiorización.
En esta vida para adentro, Ramón jamás tuvo ambiciones de hacer carrera y si estudió Derecho fue por obligación moral hacia la brillante tradición familiar paterna (cuando José Canalejas -tantas veces ministro y, a partir de 1910, presidente de Gobierno- le propuso ser su secretario particular, contestó: "Sólo quiero ser escritor"). Tampoco sopotará el destino de oficial técnico en la Fiscalía del Tribunal Supremo. Su rechazo a la vida social-política y a las polémicas es fundacional y definitivo.
A partir de su colaboración en la revista Prometeo, su vida será una vorágine de literatura y relaciones cosmopolitas con literatos, pintores y caricaturistas, experiencias que le llevarán a una visión integradora de las artes plásticas, el humor y la literatura, clave importante para entender cómo se fue fraguando su libro Ismos.
Después de sus primeras greguerías, definidas como "metáfora más humor", publicadas en 1912 en
La Tribuna, se vuelca en un periodismo de "miradas", efímero, y acompaña en ocasiones sus textos con expresivos "dibujos de escritor". Logrará tejer una inmensa red nacional e internacional, propia de comunicación periodística, entre Madrid, París, Lisboa o Italia, Argentina y otros países de América.
En 1915 concibe la exposición "Los pintores íntegros" con obras de Marie Blanchard, Diego Rivera o Luis Bagaría, muy escandalosa para el Madrid, de la época, lejos aún del cubismo, e inaugura la tertulia del Café Pombo, inmortalizada en 1920 por José Gutiérrez Solana.
Los años se confunden y los títulos de su bibliografía se acumulan, nacen el uno del otro, greguerías y libros de prosas breves, Muestrario, El libro nuevo, Disparates, Gollerías, al lado de semblanzas y desde 1921, también escribirá novelas, ensayos, textos sobre Madrid, "cronista del circo y de la muerte",.
Después... los "Banquetes" en Pombo, en honor al precursor Larra, a su admirado amigo Ortega, a escritores hispanoamericanos de paso por Madrid -entre ellos Oliverio Girondo o Alfonso Reyes- , a Valéry Larbaud, traductor en 1923 de un "muestrario" de textos ramonianos, entre otros...
Don Javier, padre de Ramón, fallece en 1922 y él continúa con su escritura y sus conferencias -también en Granada en el Concurso de Cante Jondo, promovido por Falla, Lorca e Ignacio Zuloaga.
Intelectuales y artistas le ofrecen un banquete en Lhardy.
1_lardhyBanquete en honor de Ramón Gómez de la Serna en Llhardy, Madrid, 12 marzo de 1923. Ramón, de pié en el centro; detrás y a su dcha. Azorín, y sentado segundo por la izqda. García Lorca, entre otros. Foto: Alfonso.
ramon azorinRamón y Azorín.Realiza un viaje exitoso de promoción en París; inicia su colaboración con la Revista de Occidente y el periódico El Sol, crea con Azorín el PEN Club español y publica Ramonismo.
En 1924 desea instalarse en Estoril; se queda sin dinero y vende la casa de El Ventanal, comprada con la herencia y una ganancia en la lotería. En 1926, viaja a Nápoles, publica novelas largas y cortas, otro libro de prosas breves titulado goyescamente Caprichos, etc.,etc.
En 1927 inicia su colaboraciones con La Nación de Buenos Aires
En 1928 obtiene gran éxito, en París, con su conferencia en Le Cirque d´Hiver y Corpus Barga lo señala en la Revista de Occidente: "Ramón es el escritor español más conocido del momento".
La "farsa" Los medios seres, estrenada en Madrid 1929 no tiene éxito; vive una aventura con la hija de Colombine, vuelve a Paris dónde, en 1930, recibe el nombramiento de la Academia del Humor; y envía, desde la capital "Cartas desde París" al periódico El Sol.
Unión Radio instala un micrófono en su despacho, de donde nacen las "greguerías onduladas".
La serie de sus biografías y ensayos culmina con el libro Ismos, en 1931 -año crucial en la vida de Ramón, tras participar en Buenos Aires al lanzamiento de la revista Sur-.
luisitaLuisa Sofovich en Buenos Aires. Foto: José I. Ramos.luisas_1937Retrato triple de Luisa Sofovich, en 1937, pintado por Ramón Gómez de la Serna.Conoce, en el banquete en su honor del PEN Club, a la escritora Luisa Sofovich, de padres rusos y nacida en Buenos Aires. Luisita, como él la llamaba, había estado casada civilmente con un lider comunista y era madre de un hijo y Ramón se enamora perdidamente de ella. El escritor volverá, acompañado por ella, a Madrid.
En 1932 fallece Carmen de Burgos.
En 1933, en misión oficial del Libro Español, vuelve a dar conferencias en la sede de Amigos del Arte y Los medios seres se representan en el Teatro Maipo.
A partir de 1934, desengañado, va perdiendo sus simpatías por la República Española, molesto por el surgimiento de nuevos burgueses "orondos", aprovechados de cenas en restaurantes caros y de prebendas oficiales, mientras que él queda en la pobreza, al lado de su querida Luisita -quién además padecerá una septicemia-.
Atemorizado por los asesinatos previos al comienzo de la guerra civil en Madrid, el 10 de julio clausura su tertulia en la sagrada cripta de la calle Carretas, tertulia en la que coincidían falangistas y republicanos.
Al encontrarse en Madrid, al comenzar la contienda el 30 de julio, consintió en sumarse a la fundación de la Alianza de Intelectuales Antifascistas para la Defensa de la Cultura. Al mes siguiente emplea como subterfugio un congreso del PEN Club en Buenos Aires para conseguir un preciado pasaporte y salir de España. En la escala del barco en Montevideo, ante las preguntas de varios periodistas, vacila en determinar su posición política ante la guerra.
con_luisaRamón con Luisa Sofovich, en su casa de Buenos Aires.En Argentina reconstruye su despacho en el estilo de siempre y recibe ayuda económica del poeta Oliverio Girondo. Mantiene su amistad con el escritor Macedonio Fernández y con José Ignacio Ramos, consejero de la Embajada de España, quien le facilita la colaboración con el periódico falangista Arriba, mientras Ramón continua enviando sus greguerías al periódico madrileño ABC. Está presente en la prensa argentina y desde 1940 publica unas desoladas prosas breves, tituladas Novicosas.
Su escritura, cada vez más confesional, cobra matices existencialistas.
El viaje en su conjunto no parece haber sido feliz, faltan datos, aunque en algunas fichas cedidas por su viuda a la Biblioteca de la Universidad de Pittsburgh se filtran la tristeza y velados reproches. Tampoco fue feliz el retorno a Argentina, se le cierran puertas que se habían quedado entreabiertas después de su apoyo al general Perón. La escritura ramoniana mostrará su cara desolada en Cartas a mí mismo; la salud se le quiebra por la diabetes.
ultimos_anosUna de las últimas fotos del escritor en la que conmueve esa decadencia física que trasluce su humanidad. Foto: José Ignacio Ramos.En 1955 las editoriales Losada, Espasa Calpe, Poseidón, Emecé y Sudamericana publican conjuntamente el libro Antología. 50 años de vida literaria, prologada por Guillermo de Torre, en homenaje a su medio siglo literario. A la cena acuden entre otros exiliados, Rafael Alberti y María Teresa León.
En 1959 el gobierno español le otorga la Gran Cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio.
En 1961, Gómez de la Serna contrae matrimonio con Luisa Sofovich.
Una tarde me sorprendió una llamada urgente de Ramón. "Quiero que venga usted mañana sin falta a una cermonia íntima y muy personal...
Ante mi curiosidad me explicó: resulta, querido Ramos, que por fin Luisita y yo nos casamos..."
(José Ignacio Ramos. Mi amigo Ramón. Cap. Ramón se casa. Ed. Temas contemporáneos, 1980. Buenos Aires.)
Demasiado tarde, en 1962, gana el Premio Madrid de la Fundación Juan March y el Congreso argentino le concede una pensión vitalicia de 5.000 pesos mensuales.
Muere el 12 de enero de 1963. Sus restos viajan a Madrid, la capilla ardiente se instala en el Patio de Cristales del Ayuntamiento y se le entierra en el Panteón de los Hombres Ilustres de la Sacramental de San Justo, junto a su siempre recordado Larra. En el séquito estaba el escritor Paco Umbral, que tanto congeniaba con el ramonismo.
La Oración Subordinada Adverbial de Modo:
La Oración Subordinada Adverbial de Modo es unaoración subordinada que indica el modo en el cual se desarrolla la acción de la oración principal.
Propiedades y ejemplos:
Propiedades y ejemplos:
- Puede sustituirse por el adverbio de modo "así" o "de esta manera":
- Lo haré como me dijeron → Lo haré así / Lo haré de esta manera
- Los nexos más frecuentes en estas oraciones son:
- como (es el más frecuente) → Hazlo como te he dichoHice el examen como tú me indicaste
Hazlo como tú sabes
Haz
|
lo
|
como
|
tú
|
sabes
|
N.V.
|
N.
|
Nexo
|
N.
|
N.V.
|
S.N. (C. Directo)
|
S.N. (Suj.)
|
S.V. (Pred. Verbal)
| ||
Or. Sub. Adverb. de Modo
| ||||
S.V. (Predicado Verbal)
|
- según → Hazlo según creas conveniente
La vidriera brilla según le de la luz
- conforme → Actuaré conforme me aconseje mi abogado
- del mismo modo que → Actúa del mismo modo que su padre
- igual que → Se alegró igual que si fuera verdad
- tal cual → Antonio hace todo tal cual le enseñaron
- como si → Me miró como si estuviera loca
- El gerundio también puede introducir una Subordinada Adverbial de Modo:
- Me fui andando lentamente
- Atendiendo en clase aprobarás más fácilmente
Gramático y la Aventura de las Subordinadas:
El Rey llora desconsolado. El señor de la Oscuridad ha raptado a su hija, la bella princesa. Nuestro protagonista, Gramático, soldado de élite, caballero de honor y fiel servidor de su Rey, jura por su vida rescatarla sana y salva...
Prueba 1: ¿Qué tipo de Oración Subordinada es la señalada en negrita?:
- ¿Me puede decir cuánto vale esta blusa?
Opciones | Tu elección |
Subordinada Adjetiva o de Relativo | |
Subordinada Sustantiva de Sujeto | |
Subordinada Sustantiva de Complemento Directo |
Esquema General de las Oraciones:
http://www.xtec.cat/~jgenover/subadv1.htm
http://www.xtec.cat/~jgenover/analisis3.htm
http://www.aplicaciones.info/lengua/sinta11.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario